martes, 12 de agosto de 2014

¿Sabías que... Arequipa en 1882 se convirtió en la capital del Perú?


Les hemos propuesto como IMPERDIBLE de esta semana, la colección "Texao: Arequipa y Mostajo" del historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz, en ella encontramos este dato que por su importancia haremos una cita textual de lo narrado por el autor:

"Inesperadamente, a partir del 31 de agosto de 1882, Arequipa se convirtió en la Capital del Perú, sede del poder ejecutivo y del alto mando de un ejército en guerra; sin embargo, todos eran títulos de papel, porque ese gobierno no ejercía su poder en todo el territorio nacional que en sus zonas neurálgicas estaba militarmente ocupado por el enemigo, además, el gobierno de Montero no era reconocido por el invasor pues, ausente de poder interno era incapaz de repeler al extraño quien, al no reconocerlo, tampoco podía ni quería aceptarlo en tratativas de paz. Este "gobierno" del país vencido y ocupado ni siquiera podía contar con recursos económicos presupuestados para solventar los más apremientes gastos de administración, por lo que se vió impelido a imponer cupos y erogaciones a los arequipeños de las distintas provincias.  El ejército y la marina derrotados en las sangrientas  campañas de 1879-1880, no tenían organicidad alguna, solo el patriotismo y la intrepidez rayana en el heroísmo de algunos como el General Andrés Avelino Cáceres, organizaban cuerpos militares con paisanos reclutados en las serranías que, en célebres guerrillas, deambulaban por entre picachos nevados bajando a asestar golpes sorpresivos al ejército invasor.

De la noche a la mañana Arequipa se transformó  en la Capital del Perú: con presidente en palacio y  el alto mando en sus cuarteles, sentía que un viejo y reiterado sueño se transformaba en realidad aunque con visos de sainete y de tragedia.

El Contralmirante Montero empezó a desarrollar su gobierno atendiendo desde las más insignificantes tareas de administración municipal hasta, se suponía, esbozando en secreto los planes bélicos de ataque y resistencia contra el ejército enemigo.

La vida de la ciudad se transfiguró, nunca los arequipeños -por tiempo tan prolongado- tuvieron a un titular del poder ejecutivo con sus ministros, edecanes, ayudante y secretarios tan al alcance de la mano y en plenas funciones.  Sorpresivamente los patricios arequipeños se encontraron sumergidos en la vorágine de una vida palaciega y, el pueblo, aquel pueblo que históricamente expresaba sus anhelos entre el olor de incienso y el de la pólvora, era testigo de excepción de la vida oficial que se teatralizaba en sus calles..."



                                                                  ****

1 comentario:

  1. El 31 de agosto Montero ingreso a la ciudad, pero fue recién el 4 de septiembre que el congreso creado en Arequipa designo a a ciudad como capital.

    ResponderEliminar