martes, 12 de agosto de 2014

PERU ESCRIBE: Entrevista a Rosario Cardeña – Ganadora del Primer puesto en el Concurso Altazor

 Por: Milagros Lazo Bezold para ToqueDigital



Hace poco Arequipa recibió con beneplácito la noticia que la escritora y artista nacida en sus tierras, Rosario Cardeña resultó ganadora del primer lugar en el II Concurso de Novela convocado por Ediciones Altazor el presente año.  Rosario quien también ganó en el año 2010, el Concurso de Novela de la Cámara Peruana del Libro, conversó con nosotros y nos dejó conocer algo más de ella.

Rosario, en primer lugar nuestras felicitaciones por el premio que has obtenido y nuestro agradecimiento por brindarnos esta entrevista. El Premio de Novela Altazor, es el segundo premio que ganas como escritora ¿qué ha significado esto para ti?


Este premio me da firmeza en mi labor como escritora, ahora me siento más comprometida a continuar con la certeza que voy por buen camino.

Sabemos que escribes desde hace mucho tiempo y que además eres artista plástica ¿tienes alguna rutina específica para escribir?


Sí, yo me siento a escribir todos los días de 9 a 11 de la noche, me gustaría darle más tiempo pero es el único momento libre que tengo, el resto del día lo dedico al trabajo y a mis hijos. Y, bueno, cuando tengo una historia terminada empiezo con la corrección que por lo general es lo que más me demora, le doy muchas vueltas tratando de redondear el texto, aunque siempre me queda la impresión que podría seguir puliendo más.

En el “Amante” te arriesgaste a tratar temas “que tienen aires a desvergüenza, a cosa prohibida”, como tú misma calificaste ¿has mantenido esa misma trama en el “Príncipe Negro”? Háblanos un poco de esta última novela.

¿Eso dije? bueno, “El amante” trata sobre la discriminación y tiene un poquito de erotismo, que es un tema que me interesa desarrollar. “Príncipe Negro” es la historia de un crimen, de la obsesión y también lleva algo de erotismo aunque intento cuidar que ese erotismo sea más como una metáfora sin recurrir a lo obvio pero sin perder la sensualidad y definitivamente  es algo en lo que voy a seguir trabajando.

Desde tu perspectiva, ¿Existe realmente una “literatura femenina” y una “masculina”? ¿El hecho de que se hable de “literatura femenina” es en sí una forma de discriminación hacia las escritoras?

En esta época de hecho me parece que ya no se puede diferenciar literatura femenina o masculina, creo que se tiene que hablar de una “Literatura peruana” y resaltar lo que la enriquezca, no me parece relevante que el autor sea hombre o mujer. Más que discriminatorio me parece obsoleto.

El presente año, las visitas a la Feria del Libro de Lima se han incrementado poderosamente ¿a qué crees que se debe este fenómeno? ¿Cómo consideras tú que esto puede influir en la producción literaria nacional?


Yo creo que la gente está ampliando su repertorio de intereses y a eso sumarle algo de estabilidad económica. Imagino que este fenómeno va a suscitar que se incremente el movimiento editorial y seguramente también habrá oportunidad para que salgan a la luz nuevos autores.  

Rosario, nuevamente nuestro agradecimiento por tu tiempo y te deseamos que los éxitos que hasta ahora has ido cosechando como escritora se incrementen en el futuro.

Gracias a ti por la entrevista.

                                                        ******

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario